![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwQeosQ5H0Z9vgSTpa0J0kcHoZEtrZhb7BQ2f1oaZPB491540j2Av2pK3Z9n5HhOU-iIMpIG6FRReKUFbJuLirkaNjYOyO267mM1XdqbfztjzJwdBYD6oruHkLRg-xuesTapMcVYakMtw3/s320/Logotipo+sena.jpg)
jueves, 26 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Ciencias sociales
Origen del papel
Los egipcios griegos y romanos utilizaban la planta egipcia cyperus papirus como soporte de escritura.
los chinos fueron pioneros en la fabricación del papel, desde una pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú,morera y otras plantas, dando origen al papel que conocemos hoy.
Luego el papel se expandió a corea y japón donde se fue perfeccionando este sistema; en el año 750 d.c este sistema llego a Asia central, el tibet y la india; posteriormente llego a los árabes quienes por no tener fibras frescas extraían la materia prima de sus antiguas alfombras.
la primera fabrica de papel se estableció en España.
nicholas louis robert, construyo una maquina para la fabricaci{on del papel la cual fue mejorada por dos británicos. posteriormente introdujeron el proceso de la trituración de madera para la fabricación del papel.
Uno de los grandes problemas por el uso indiscriminado de papel, es la deforestación, porque este problema causa perdida de biodiversidad debido a la actividad humana incluyendo la tala de arboles.
Origen del plástico
El primer plástico es originado debido a un concurso realizado en 1860 en EE.UU donde John Hyatt el cual invento el celuloide para sustituir al marfil.
El uso indebido del plastico ha generado un problema ambiental difícil de manejar, ha obstruido alcantarillas y drenajes, matando animales de la tierra, ríos y océanos, además de desfigurar calles, playas y paisajes.
Sin embargo estos problemas se pueden convertir en soluciones, ya se ha empezado a crear, casas, parques ecológicos, fosas sépticas, tanques para reservar agua y otras.
veamos lo nuestro...
En cali se ha creado u parque ecológico con botellas, escombros tierra.
Los egipcios griegos y romanos utilizaban la planta egipcia cyperus papirus como soporte de escritura.
los chinos fueron pioneros en la fabricación del papel, desde una pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú,morera y otras plantas, dando origen al papel que conocemos hoy.
Luego el papel se expandió a corea y japón donde se fue perfeccionando este sistema; en el año 750 d.c este sistema llego a Asia central, el tibet y la india; posteriormente llego a los árabes quienes por no tener fibras frescas extraían la materia prima de sus antiguas alfombras.
la primera fabrica de papel se estableció en España.
nicholas louis robert, construyo una maquina para la fabricaci{on del papel la cual fue mejorada por dos británicos. posteriormente introdujeron el proceso de la trituración de madera para la fabricación del papel.
Uno de los grandes problemas por el uso indiscriminado de papel, es la deforestación, porque este problema causa perdida de biodiversidad debido a la actividad humana incluyendo la tala de arboles.
Origen del plástico
El primer plástico es originado debido a un concurso realizado en 1860 en EE.UU donde John Hyatt el cual invento el celuloide para sustituir al marfil.
El uso indebido del plastico ha generado un problema ambiental difícil de manejar, ha obstruido alcantarillas y drenajes, matando animales de la tierra, ríos y océanos, además de desfigurar calles, playas y paisajes.
Sin embargo estos problemas se pueden convertir en soluciones, ya se ha empezado a crear, casas, parques ecológicos, fosas sépticas, tanques para reservar agua y otras.
veamos lo nuestro...
En cali se ha creado u parque ecológico con botellas, escombros tierra.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Proyecto social
Nombre del proyecto:
Reciclando con los estudiantes del grado tercero.
De que se trata:
Este proyecto se trata de crear conciencia los niños del grado tercero sobre, que es reciclar, que materiales se reciclan y como reciclar, además de crearles la cultura de reciclar, debido a la grave problemática, que vivimos en nuestro planeta y así contribuiremos a tener un mejor futuro para la humanidad.
Objetivo general:
Concientizar a los estudiantes del grado tercero sobre que es reciclar y que materiales se deben reciclar teniendo en cuenta variados aspectos que tengan que ver con ello.
Objetivos específicos:
-Conozco la importancia del reciclaje.
-Orientación sobre como reciclar.
-Realizar salidas de campo para practicar lo aprendido.
-Crear un lugar con los niños el cual se utilice para reciclar.
-Incentivar a los niños para que practiquen en sus casas lo aprendido.
Antecedentes
Estudiantes del grado decimo que se dirigen a al escuela la para hablarles de reciclaje y aprovechar con ello para pagar horas de servicio social; aparte de hablar de reciclaje hacen talleres utilizando diapositivas recreaciones y demás.
Orientaciones brindadas por los maestros los cuales tienen la labor de explicar los inconvenientes que trae la contaminación y orientar los para evitar la misma.
Visitas a la escuela de entidades como la CHEC, las cuales orientan sobre el cuidado de medio ambiente, la importancia de ahorrar el agua y no arrojar basuras. Además también de visitas de los PRAES los cuales se enfocan únicamente en el cuidado del medio ambiente y realizan talleres para explicar sobre esto.
Justificación
El mundo actual pide a gritos el mejoramiento de sus ecosistemas naturales, y esta es la mejor forma de empezar, pues los niños son personas muy receptivas y activas y esto ayuda a que actúen para evitar la muerte lenta de nuestro planeta además de dar la información en sus casas. “ Ellos son el futuro y deben ir preparados” esto ayudara a darle ejemplo a las personas que aún no han tomado conciencia de la importancia del reciclaje.
Como surgió la idea
Por la necesidad de ayudar a conservar el medio ambiente nos gusta trabajar con niños y queremos enseñarles lo que sabemos para que ellos se preparen para el mundo en el cual vivimos y ayudaremos juntos a buscar una solución, además al trabajar con la niñez se hace más fácil esta labor ya que es una población activa
Es un orgullo poder colaborar para que el futuro de nuestro planeta sea cada vez mejor.
Síntesis del análisis
Este proyecto es social porque al trabajar con la niñez estamos trabajando con gran parte de la comunidad e es para el bien de ella, para mantener una vida limpia digna y muy saludable.
Necesidad a satisfacer:
Este proyecto dejara atrás las incertidumbres que puedan tener los niños frente a lo que es el reciclaje, y ellos se encargaran de transmitir lo que aprenden a su familia para que los padres de familia también dejen atrás sus dudas y además ver el reciclaje como fuente de ingreso, también quedara atrás la contaminación ambiental ya que habrán más personas en contra de ella.
En conclusión…
El reciclaje es algo necesario y es uno manera de concientizar a las personas sobre el problema que estamos viviendo con nuestros recursos naturales, por esta razón decidimos empezar a trabajar con los niños, ya que la educación y la formación se obtiene con mas facilidad en esta etapa, y de esta manera liderar en conjunto y llevar este gran proyecto y darle un respiro a nuestro planeta.
Recomendaciones….
Desde el papel que ocupemos en la comunidad, podemos ayudar a que los niños aprendan de una forma divertida a reciclar.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Tecnilogía e informatica
ANÁLISIS: Gracias a las campañas realizadas por los medios de comunicación y por los alumnos de las instituciones las personas han tomado consciencia de la importancia del reciclaje, pero es necesario continuar con ellas para que la comunidad en su totalidad esté enterada del tema.
CONCLUCIÓN: Son muchas las personas conscientes de la importancia de reciclar y que ayudan con esta causa, aún así sigue habiendo personas que no.
ANALISIS:La mayoría de las personas son concientes de lo importante que es reciclar aún así deberian haber muchas más personas,conscientes y saber que todas las opciones son correctas
CONCLUCIÓN: Casi todos los encuestados tomaron consciencia de, cual era la correcta pero sigue habiendo personas que prefieren las otras opciones.
ANALISIS: A pesar de lo importante que es el tema a las personas les aburre asistir a conferencias, es necesario informarlas por medio de otros programas mas llamativos que los insite a participar y colaborar
CONCLUCIÓN: Las personas deben ser mas incentivadas a participar de conferecias sobre el tema del reciclaje, para así estar mas enteradas y preocupadas por lo que se puede hacer para salvar nuestro planeta.
ANALISIS: Hay personas que a pesar de que saben lo que es reciclar no reciclan y debería prestar atención y colaborar.
CONCLUCIÓN: En la comunidad es necesario y muy útil realizar más campañas para que los que no son conscientes de el bien que hacen reciclando, empiecen a prestar atención y colaborar.
ANÁLISIS: Son pocas las personas que no conocen sobre el proyecto de la institución, es mucho desinterés; ya que por ser una institución muy central la comunidad debería estar enterada de todos sus proyectos
CONCLUSIÓN: La institución debería darse a conocer por medio de campañas las cuales publiquen sus proyectos para mantener a la comunidad enterada
ANÁLISIS: Es una falta de respeto con la institución que hayan personas que no estén a disposición para colaborar con proyectos tan interesantes e importantes como lo es el reciclaje, la comunidad debe concientisace y colaborar
CONCLUSIÓN: Las personas a las cuales se les realiza la encuesta deben tener conciencia y respetar para así lograr un buen proyecto con la ayuda de todos.
ANÁLISIS:La encuesta debió ser hecha a personas con hijos en la institución.
CONCLUSIÓN: Hay demasiadas personas que no tienen hijos en la institución sin embargo están interesadas en lo que esta hace.
ANÁLISIS: Los padres deberian incentivar a sus hijos para que participen en campañas sobre el reciclaje además de estar más al pendiente de ellos para tener información de lo que hacen.
CONCLUSIÓN: Son muchos más los estudiantes que han participado en estas valiosas campañas, pero los demás alumnos deberían animarse.
viernes, 30 de octubre de 2009
TRABAJO EN EQUIPO
VIRUS DE ACTITUD
1. El perfeccionista: No acepta falla alguna quiere todo perfecto.
2.El pesimista: Siente que nada va a salir bien, y se estresa al ver cualqier error
3. El alterado: Mantiene la mayor parte de el tiempo estresado y alza constantemente la voz a sus compañeros.
4.El despreocupado: No le importa nada mas que su trabajo no quiere audar a los demás
5. El disociador: se interesa mucho por destruir cualquier tipo de relación laboral existente.
¿Como convatir el virus de actitud?
1. Hay que aceptar que hay un problema y buscarle solución.
2. Debemos comentar con aquella persona su problema y ayudarle a buscar soluciones.
3. Comentar sobre el avance de la solución de el problema y felicitarlo por el ezfuerzo realizado.
CONCLUSIÓN: En un trabajo en equipo todos debemos colaborar e intentar resolver los problemas juntos para mejorar la convivencia y la estabilidad de él.Roles dentro de un equipo
En un equipo hay roles positivos y algunos negativos tales como:
La persona positiva: empuja hacia delante, busca el éxito del equipo y se involucra en el proyecto; contagia su entusiasmo al resto de los compañeros.
El crítico: es una persona destructiva, todo le parece mal pero no aporta soluciones; los compañeros son unos inútiles a diferencia de él que es perfecto. Es una persona que deteriora el ambiente de trabajo.
El discutidor: no está de acuerdo con nada, siempre defiende otra tesis. Es una persona pesada pero sin ánimo destructivo, a diferencia del anterior. Es un inconformista permanente y aunque busca el bien del equipo sólo consigue sacar a la gente de quicio.
El pícaro: se aprovecha del resto de los compañeros, es una rémora en el equipo, pero lo hace de manera sutil, por lo que sus compañeros apenas se percatan. Su aportación al equipo es nula y suele terminar deteriorando el ambiente de trabajo. Es preferible cortar por lo sano: darle un toque de atención enérgico y si no reacciona apartarlo del equipo.
El reservado: le cuesta participar o simplemente no participa y en muchos casos a pesar de dominar la materia. Necesita un primer empujón del resto de sus compañeros, especialmente del jefe, para lanzarse. Si consigue romper esa barrera inicial puede ser un gran activo para el equipo, si no su aportación será muy reducida. Hay que animarle desde un principio a que participe en los debates.
El organizador: Es clave dentro del equipo, siempre preocupado porque las cosas funcionen, que se vaya avanzando, que se vayan superando las dificultades, que no se pierda el tiempo.
El gracioso: no suele faltar en los equipos. Sus aportaciones profesionales suelen ser muy discretas pero en cambio cumple un papel fundamental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)